sábado, 26 de octubre de 2024

José Luis Zerón Huguet. Hable la luz.

 


José Luis Zerón Huguet. Hable la luz.

Poeta de la experiencia y la naturaleza.

Editorial: Olé libros

Nº de páginas: 97

ISBN: 978 – 84 – 10053 – 65 - 6

Se pregunta el poeta por la belleza en el cieno, el lodo y el barro pegajoso feroces. Escribe desde su experiencia sin distanciarse de la naturaleza. Como si sintiera asco, así plasma sus poemas, todo le da igual, parece tener desprecio ante la paradoja de la vida. Vomita todo su sufrimiento. Como si estuviera preso de la herrumbre y la podredumbre. Su bucólica seguridad amenazada por pantanos y ciénagas. La codicia de la diosa muerte que acecha. “Este vivir un rato para morir más tiempo”, canta Bunbury. ¿Por qué sufre tanto mal una persona sensible, enamorada y llena de bondad? El poema La hora de la culebra es bello, hondo y solidario. Nuestro autor también halla la calma: “En el fuego del crepúsculo arden los pájaros./ El cincel de la última luz esculpe las sombras/, y un instante pleno de unidad irradia calma”. Escribe y canta a la vida como un río. Pareciera que espera a la parca, quisiera dormir para siempre y que se apagara su vida tras el amanecer. “Nosotros engreídos sísifos,/ idólatras sin altares, seremos/ anónimas huellas borradas/ por el paso del tiempo”. Estos versos nos recuerdan la desventura de la vida y la pelea eterna. Aunque encuentra paz y lo festeja. Congratulo el poema titulado: Canto de la vida breve. A nuestro escritor le devora las fauces de la abundancia. Aparece la muerte en el poemario como cuernos de la abundancia. “Lo vivo seguirá creciendo/ allí donde crece la muerte”. Aprovechando la cita (escrita en el poemario) de Charles Baudelaire diré que se le debe poder escribir en verso libre, gracias a él, junto con otros poetas. En la hora de la noche cuando todo está en silencio las cicatrices están en calma. Los nervios y el alma se calman sin duda alguna en la oscuridad. Una acertada pregunta: “¿Podremos ser consoladores/ si necesitamos consuelo?” Todo el poemario es de una poesía trágica. Sin embargo, hallamos espiritualidad cristiana, quizá sea esa la luz que ilumina lo dramático de la pena, pero hay otra luz profana que converge. Se aprecia en los poemas su contemplación de la huerta. Hay en sus versos remembranza de sus seres queridos y un canto al amor y a la esposa amada. Felicito la elegia Hablo Con Mi Padre. Poema Luz y silencio: “No es fácil plasmar/ en una imagen/ el rumor de la libertad”. Loable el poema Ars Poetica. Invoca a sus amigos pidiéndoles auxilio. Poema ¿Dónde la alegría?: “Llegar por el dolor a la alegría…” El prólogo es de Natalia Carbajosa. El poemario tiene cénit y consta de dos partes: Apolión y Xenía. Acabo con estos versos: “No soy capaz de explicar el mundo y no sé/ si en él hay espacio/ para mí”


lunes, 21 de octubre de 2024

El Reino de los Cielos. Segunda parte.

El Reino de los Cielos.

Segunda parte

“¿Acaso no ha elegido Dios a los pobres como herederos del Reino?”

25

“…y es, sin embargo, meta y esperanza de todo ser piadoso hacerse en Dios fuerte y eterno”, Herman Hessen 

Estaban de tertulia en K Robert. Agatha preguntó si un escritor debe tener una alta moral. Ella dijo que leía a Heidegger.

Cristo dijo a san Pedro: "¿Y a ti qué?", cuando cuestionaba a otro discípulo. "Es inevitable que no hayan escándalos", dijo Cristo. "Ay de aquel que siempre hablen bien de él", también afirmó Jesucristo. Somos imperfectos, limitados y pecadores. Sin embargo, debemos tener buena moral y ética. Siento decir que hay límites. Aunque la religión cristiana católica nos enseña a perdonar y amar. Si escribes con toda tu mente, tu corazón y tu alma, creo que probablemente serás moralmente buena persona. Hay que ser valientes para ser bondadosos. También dice Cristo: “quien juzga será juzgado”. He visto bien enfocarlo con el faro de la fe. Yo por ejemplo también leo a Heidegger, aunque me moleste, reflexionó Liberto.

          Todos somos verdugos y víctimas en el inseguro camino de la vida, dijo José, el escritor.

          Yo separo autor y obra, aunque leer para mí es escuchar un alma que te da respuestas, afirmó Mamen Mistral.

          No puedo separar vida y obra. Yo diría que el pecado es algo definitivamente crasamente, dijo Miguel Lapierre.

          Liberto se quedó solo y meditaba: A veces leer algo perfecto te hace sentirte bien semejante al escuchar una perfecta sinfonía o una canción excelente envolviéndote en un misterio. Él vivió el misterio en su propia carne de que su realidad quijotesca era real sin darse cuenta de que era un auténtico delirio y por ello sufría. Le ha ocurrido en tres ocasiones. Y cuando está cuerdo se acuerda de toda la realidad delirante que experimentó. No la olvida. Liberto quiere vivir la vida como si fuera una película, que solo los sueños sean la realidad. Y cuando pensaba en la divinidad solo pedía que se hiciera realidad la felicidad infinita, en su suplica se acordaba de la felicidad de la infancia y de la adolescencia arrebatada y quería recuperarla, aunque sabe que será una felicidad mayor la que vivamos en lo empíreo.

          Liberto trabó amistad con Elías sin saber que iba a ser uno de sus mejores amigos. La poca lluvia, la ayuda exigua a las viudas estaban presentes en toda nuestra piel de toro. A caballo como jinete o carro de fuego Elías ayudaba a su prójimo, servía a Dios, colaboraba en su parroquia, era un ser despampanante y la amistad que los unía era inquebrantable. Es tan esclavo el humano de sí mismo que se autodestruye sin concederse libertad, dijo Liberto. Elías discrepaba y le enseñaba que según las circunstancias. Algunas veces hablaban de todo un personaje: El héroe aragonés errante camina con paso firme entre san Cosme y san Damián. Como un jinete enamorado espera al alba, quiere sanar todo problema nodal, mientras miles de amenazas se ciernen en un total universo repleto de tristeza que hiere el alma. Declina en crepúsculo el día y repetimos su melodía reverberando nuestro corazón. El héroe camina por los caminos elegidos por la divinidad. Liberto le pedía consejo a Elías: Uno se expone públicamente y es amado por el sentido común u odiado sin motivo. La ignorancia es atrevida. Aunque la venganza es inútil; la mejor venganza es la indiferencia. Al menos el enemigo te puede influir para un personaje antihéroe o antagonista. Estaban de acuerdo con sus amigos literatos: José el escritor; Mamen Mistral; y, Miguel Lapierre eran la pasión, el sentimiento y la genialidad de la literatura. Liberto le decía a Elías: Una frase bella y honda resulta ser como el buen sonido de una canción sublime. Leer te hace imparcial. Leer te despierta. Elías le comentó a Liberto que quería abandonarse a la literatura y leer más libros de los que leía que eran muchos.

 

domingo, 13 de octubre de 2024

El movimiento obrero

El movimiento obrero

La industrialización estimula migraciones masivas del campo a la ciudad, progresan las ciudades y surgen las fábricas. Sin embargo, también aparecen los efectos sociales negativos del capitalismo: la clase social dueña de los medios de producción – la burguesía – se enriquece explotando laboralmente a la que solo tiene su fuerza en el trabajo, el proletariado. Las condiciones sociolaborales que este debe soportar: jornadas largas y extenuantes, salarios exiguos, ínfimas condiciones higiénicas y de protección frente a los numerosos riesgos laborales, trabajo y explotación de mujeres y niños, alojamientos insalubres. Ante la pasividad de los gobiernos burgueses, incapaces de promulgar una legislación social justa que los remedie, generan en los trabajadores inmediatas posiciones de rechazo. Aunque para que su lucha contra la situación sea eficaz, será preciso que adquieran conciencia solidaria de que sus problemas son los mismos en todo el mundo, y la experiencia de que una acción efectiva debe estar organizada a nivel internacional: conciencia de clase y asociación. El impulsor de ambos elementos fue el proletariado industrial. Con él nació el movimiento obrero. Y lo mismo que la Revolución Industrial aflora en Inglaterra, también allí brotaron las primeras respuestas a los problemas sociales que generó. Los que idearon esas respuestas fueron pensadores no proletarios, pero conscientes de la necesidad de crear un orden social más justo: los socialistas utópicos daban soluciones idealistas, los radicales reclamaban soluciones políticas y los sindicalistas primero se organizaron en sindicatos de oficios y después en una gran central sindical única. Entretanto en el movimiento obrero convivieron ideologías y planteamientos diferentes para cambiar la sociedad: el socialismo, el anarquismo y el sindicalismo. Todos contribuyeron a crear las Internacionales obreras, organizaciones supranacionales de lucha para conseguir una sociedad justa.

 

domingo, 6 de octubre de 2024

Reinaldo Arenas. Antes que anochezca. Apuntes.

Reinaldo Arenas. Antes que anochezca. Apuntes.

Dirigiéndose a Virginio Piñera escribe: “Óyeme lo que te voy a decir, necesito tres años más de vida para terminar mi obra, que es mi venganza contra casi todo el género humano”. Escribe Reinaldo Arenas en la Introducción.

“¿Qué se hizo de casi todos los jóvenes de talento de mi generación? ¿Por qué ese encarnizamiento con nosotros? “… la tradición cubana, sino también de la tradición latinoamericana, es decir, de la herencia hispánica que nos ha tocado padecer.” (pág. 115)

“Hasta Cristóbal Colón, ya en el tercer viaje, después de haber descubierto toda la América, regresa a España encadenado.”

“Ahora veo la historia política de mi país como aquel río de mi infancia que lo arrastraba todo con un estruendo ensordecedor; ese río de aguas revueltas nos ha ido aniquilando, poco a poco a todos.” (pág. 116)

Su generación… “oían a los Beatles y hablaban de liberación sexual.” (pág. 117)

“…De acuerdo con el balance de liquidación de amistades que cada fin de año realizo, basado en rigurosas constataciones, paso a comunicarle que usted ha pasado a engrosar la lista del mismo.” Dedicado a todos aquellos que fueron deshonestos con Reinaldo. (pág. 261)

“…pero escribir no es una profesión, sino una especie de maldición”. (pág. 278)

“Era difícil mantener una guerra contra los poderosos, sobre todo cuando uno no tiene ni la residencia en un país extranjero.” (pág. 332)

“Después me enteré de que las personas que siguieron firmes en el apartamento cogieron hasta veinte mil dólares del dueño para mudarse. Mi nuevo mundo no estaba dominado por el poder político, pero sí por ese otro poder también siniestro: el poder del dinero. Después de vivir en este país por algunos años he comprendido que es un país sin alma porque todo está condicionado al dinero.” (pág. 332)

Apuntes de las palabras de un escritor excelso, héroe y mártir.



viernes, 4 de octubre de 2024

Estudiando teología. Datos curiosos.

Estudiando teología. Datos curiosos.

"Teología es un término griego. Theos significa Dios y logos significa discurso, tratado. Theología significa, pues, discurso o tratado acerca de Dios. La historia del término teología se remonta a Platón en la República (II, 379 a5), donde atribuye a los poetas la theología es decir los discursos míticos en los que se trata de los dioses, bajo los que late un sentido oculto, útil para la educación política. Aristóteles usa el término a veces también es este sentido mítico, llamando a los creadores de mitos Hesíodo y Homero theólogoi pero lo amplía a lo que se ha llamado la “filosofía teológica”, filosofía primera y, posteriormente, metafísica, que considera lo que es en cuanto que algo que es y explica los seres móviles por el Ser inmóvil (Metafísica, VI, 1026a, 18ss; XII, 1071bss)."

martes, 1 de octubre de 2024

El sonido de las olas de Margarita García Robayo.

“Lo bueno y lo malo de vivir frente al mar es exactamente lo mismo: que el mundo se acaba en el horizonte, o sea que el mundo nunca se acaba”, es la primera frase de la primera novela corta titulada: Hasta que pase un huracán. Una bella y honda frase resulta ser como el buen sonido de una sublime canción. Evidencia de una escritora excelsa. La autora nos habla de su familia amada, aunque ella quiere huir (su hermano también) del vacío existencial de sus padres, le encanta un chaval. Le gusta el sonido de las olas. Tiene nombre ese sonido. Varios. Cuenta sus experiencias de joven. Es muy observadora. Habla la autora de sexo y humor de una forma casi soterrada. Con fina ironía se queja del racismo hacia lo latino. Aparece el interés del padre por el porvenir de la hija. “Ser pobre era exactamente igual que no serlo. No había de qué preocuparse”, (pág. 20)

Ella, la narradora, nos escribe como si fuera una espía, conoce todos los recovecos de su intimidad y la de los que comparten su vida. Segura de sí misma, no le faltan esas ansías de libertad tan anheladas. Mientras tanto ama mucho. El sonido de las olas (2020), en esta primera novela corta (como en todo el libro), es una reflexión sobre la vida, literatura del yo, autoficción, sin faltarle enjundia literaria. No falta la picaresca y la plata como siempre escasea. Leer es escuchar un alma que te da respuestas.

En la segunda novela corta: Lo que no aprendí, la protagonista parece que anhela estar con su familia, admirando mucho a su padre envuelto en una atmósfera enigmática y misteriosa. La fe de la madre destaca, así como la generosidad del padre de Catalina; nuestra narradora protagonista. Es bastante descriptiva, sin embargo, no aburre. Admira la figura de su padre, se pregunta si tiene poderes, o quizás fuese un mesiánico. El personaje del padre es muy potente que mantiene el misterio. Su madre se mostraba poseída contra su hija y su padre le protegía. Coge un libro de la biblioteca de su padre para saber quién o qué era él. La autora trata el tema de la política, deseando como muchos ciudadanos que no existiera la corrupción (existiendo históricamente), sobre la suerte que corrieron los gringos, la condena de un pueblo empobrecido y la magnificencia de cierto mafioso. Leer te facilita ser imparcial. Leer te convierte en una persona despierta. “… los cachacos, eso lo sabía todo el mundo: era gente hipócrita y creída que te saludaba con besos y abrazos y después, apenas uno daba la espalda, escupía todo el veneno”. (pág. 130)

La tercera novela corta: Educación sexual, folletín adolescente es breve. Al inicio de cada novela corta aparece un epígrafe. La escritura de las tres novelas cortas es de una estructura perfecta. El enjambre de personajes que desfilan por las narraciones me recuerda a La Colmena de Camilo José Cela.



Leyendo: Estación Damasco. David McCloskey.

  El  thriller  más atractivo y refrescante del año. «La mejor novela de espionaje que he leído nunca». General David Petraeus, ex director ...