sábado, 29 de marzo de 2025

Leyendo: Estación Damasco. David McCloskey.

 



El thriller más atractivo y refrescante del año.

«La mejor novela de espionaje que he leído nunca».
General David Petraeus, ex director de la CIA

Siria arde en llamas. Asediado por las protestas populares en las calles, el implacable dictador Bashar al-Ásad responde con una violencia cada vez mayor, que incluye, se sospecha, el uso de armas químicas. Al mismo tiempo, dos experimentados agentes de la CIA, Samuel Joseph y Valerie Owens, llevan a cabo una importante misión de espionaje en Damasco. Sin embargo, todo se tuerce cuando las fuerzas del régimen capturan a Val y Sam tiene que huir del país. De vuelta en Estados Unidos, Joseph es enviado de inmediato a París con el objetivo de captar a la funcionaria Mariam Haddad, cercana a los círculos más íntimos del dictador, para convertirla en topo. Pronto, Sam y Mariam se encuentran en Damasco para dar con los despiadados captores de Val, compartiendo mucho más que información reservada y poniendo en grave riesgo la operación y sus vidas.

Antiguo analista de la CIA y sucesor natural de John le Carré, David McCloskey narra con minucioso realismo el día a día de un agente encubierto en territorio enemigo. Elegido el mejor thriller de espías del año por The TimesEstación Damasco es una novela atmosférica y trepidante tan absolutamente excepcional que no dejará indiferente a nadie.

Fuente: Amazon


lunes, 24 de marzo de 2025

El reino de los cielos. Su mensaje.

El reino de los cielos (novela mía) nace de la premisa del ardor guerrero del hombre joven y lleno de fervor religioso queriendo luchar en una revolución de las fuerzas del bien contra las fuerzas del mal, queriendo arrebatar por siempre la diabólica cizaña del inocente trigo. El joven soldado al estilo de las Cruzadas se imagina vencedor, queriendo arrasar con todo mal terreno, pero un día se da cuenta que la dulce arrogancia y la inocente soberbia ha de dar paso a la humildad, a la mansedumbre, a caminar por la senda angosta. La decisión es dejar la espada. No más muertes y manos manchadas de sangre. El resultado es abandonarse en Jesucristo y elegir el amor, aunque tengas que poner la otra mejilla o amar al enemigo. ¿Hace bien un político negociar la paz con terroristas para evitar asesinatos de gente inocente? Un asunto muy delicado. El reino de los cielos, en definitiva, es el fruto de humillarse y vivir enamorado esperando el banquete celeste. Lo terrenal se lo lleva el viento, no es duradero, es un peregrinar hacía lo eterno, donde el joven soldado hallará la definitiva paz. 



domingo, 23 de marzo de 2025

Estoy leyendo ahora. En honor a personas laboriosas, abnegadas y silenciosas. Complot en Estambul.

Un nuevo episodio de las andanzas del ex espía Thomas Kell.

Como en En un país extraño, primera entrega de la serie, Charles Cumming retrata con extraordinaria fidelidad el mundo de los servicios de inteligencia y nos acerca de forma magistral a las guerras secretas de nuestro tiempo.

Con una larga y fructífera tradición en la novela de espías, la caza del topo -el agente infiltrado por el enemigo en la propia red- es el tema central de esta nueva entrega de Thomas Kell, ex espía del MI6 que lucha por reincorporarse a su puesto tras haber caído en desgracia y haber sido apartado del cuerpo.

En esta ocasión, la directora del Servicio Secreto de Inteligencia británico, Amelia Levene, confía a Kell la tarea de investigar, lo más rápida y discretamente posible, la muerte de un jefe del MI6 en un misterioso accidente aéreo ocurrido en Turquía, histórica zona de encuentro entre Oriente y Occidente. La misión, altamente comprometida, se inicia en Estambul, donde Kell descubre que las operaciones del servicio en la región están en estado crítico: demasiados incidentes y un reguero de intervenciones frustradas hacen que Levene sospeche de la existencia de un traidor en alguno de los servicios de inteligencia occidentales, un hecho que pone en peligro la seguridad global. Así pues, Kell se enfrasca en una búsqueda vertiginosa del topo, un periplo que lo llevará de Londres a Grecia, y de allí a Europa Oriental.

Sin embargo, al sentirse traicionado por quienes le son más cercanos, el asunto se convierte en una cuestión personal, por lo que Kell no cejará hasta culminar con éxito la operación, aunque eso suponga ponerse en el punto de mira. 

Fuente: Amazon




lunes, 17 de marzo de 2025

Dios y nuestro caos

Dios y nuestro caos
Hace tres años que le dije a una gran amiga que la guerra entre Rusia y Ucrania acabaría negociando Oriente y Occidente. Creo que quedan los últimos coletazos. ¿Y para qué ha servido? Para asesinar a niños, mujeres y ancianos estúpidamente y sin tener ningún ápice de un alma caritativa. Lo mismo que lo ocurrido entre palestinos e israelíes. ¿Quién sufre más las consecuencias de una inútil guerra? La población civil. Parece que el nuevo inquilino de la Casa Blanca va a acabar con dos guerras y otras que no se nombran en los medios de comunicación. El mundo siempre ha sido un caos. Existen intereses. Hay mucho odio. Me acuerdo de los atentados del 11M de 2004 en Madrid. Una traición para las víctimas y una sociedad que ha tragado con mentiras. Pero, no se equivoquen. En medio de este caos y el hombre quererlo controlar todo, nada está perdido. Todo está en manos de Dios. Aunque hay que reconocer que habrá mártires, como siempre han existido a lo largo de la vida, otros, en cambio, morirán en paz en su cama. Quien lea la Biblia sabe que tengo razón. Hay gente que se pone en el pellejo de otro, también existe la indiferencia, hay violencia, sin embargo, también amor. El mundo lo mueve el amor y la amistad. ¿Por qué? Porque todo hombre y mujer necesita cariño. He leído recientemente un libro que habla del comportamiento criminal y la psicología. En la introducción viene a decir que hay que dar más oportunidad a los jóvenes, que la macroeconomía funcione bien en aras de una positiva microeconomía, debe haber trabajo y más política social. Hace falta más: un te quiero, perdón, gracias… En definitiva, un amor verdadero como hermanos que somos todos. Pero, no se preocupen. Dios da orden a nuestro caos.   



domingo, 2 de marzo de 2025

Taller literario en Adiem

Taller literario en Adiem

Mitología, cuentos, poesía y novelas.

El mejor poema en español:

No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.

Taller literario en Adiem
Novela clásica española
1942 La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela.
1945 Nada de Carmen Laforet
1951 La Colmena de Camilo José Cela. (Premio Nobel de literatura)
1962 Tiempo de Silencio de Luis Martin Santos.

Tener en cuenta a los escritores: Miguel Delibes, Torrente Ballester y Cunqueiro. 
Círculo literario de Orihuela Empireuma: José Luis Zeron Huguet, Ada Soriano, José María Piñeiro.

Tener en cuenta a los poetas: Blanca Andreu, Ramón Bascuñana, Manuel García, entre otros.
Símbolos: Olivo y paloma son símbolos de la paz en nuestra cultura.
Alondra: símbolo de la luz y ascensión mística. 
Tener en cuenta estos libros: El diario de Ana Frank y El Principito. 
Los filósofos españoles: José Ortega y Gasset, María Zambrano, Agapito Maestre, Gabriel Albiac, Fernando Savater, Javier Gomá, entre otros. 
Años cincuenta: La antología consultada de la joven poesía española.
Poesía desde 1936 hasta 1975
Generación del 27. Edad de plata.
Generación del 36. Miguel Hernández.
Novísimos. Leopoldo María Panero.
Siglo de Oro. Lope de Vega. Francisco de Quevedo…
Miguel Cervantes Saavedra. El Quijote.
Charles Bukowski. Roberto Bolaño. Pedro Lemebel. Fernando Arrabal. Antonio Gala. Dominique Lapierre. Paul Auster. Jonathan Franzen. Sylvia Plath. Hannah Arendt. Anne Sexton. Paulo Coelho. Borges.  
Arturo Pérez - Reverte. Juan Manuel de Prada. Fernando Sánchez Dragó. 

jueves, 20 de febrero de 2025

Recital en Adiem.

 Recital en Adiem

19/02/2025

Después de nuestras reuniones en nuestro cenáculo de los poetas malditos. Haber hablado del Romanticismo de la poesía española, la antología El canto y la ceniza, la antología de Juan Ramón Jiménez y de la Generación Beat. Gracias a Yolanda recitemos Verónica y yo nuestros poemas ante los amigos de Adiem. Verónica leyó de mi poemario Arcano, Alborada y Libertas el poema: Leyes y promesas y Yolanda leyó: El alma del mundo, con una cita de Mircea Cartarescu. Verónica se emocionó. Yo sentí paz y calor humano. Quizá se repita este recital. Los amigos también leyeron algunos poemas nuestros al final de la velada. A Esmeralda le dio mucha alegría el acto. 



domingo, 9 de febrero de 2025

Notas de Hegel

“…la Providencia se revela … ¿por qué no en la historia universal?”
“Que el hombre tenga un domingo en la vida, para elevarse sobre los quehaceres de los días ordinarios, ocuparse de la verdad y traerla a la conciencia”
“Dios es el ser eterno en sí y por sí; y lo que en sí y por sí es universal es objeto del pensamiento, no del sentimiento”
“El hombre como tal es libre. Platón y Aristóteles no supieron esto. Solo las naciones germánicas han llegado, en el cristianismo, a la conciencia de que el hombre es libre como hombre, de que la libertad del espíritu constituye su más propia naturaleza” 
“La libertad es el fin que ella misma realiza, y el único fin del espíritu”
“La religión debe, pues, considerarse como algo que se convierte necesariamente en constitución, gobierno y vida temporal”
“La religión se distingue de la filosofía en que aquella ordena la indiferencia los honores, hacía el valor y la propiedad, mientras que esta participa más del mundo y aspira a los honores y enaltece el denuedo y la valentía; en esto consiste la mundanidad”

Leyendo: Estación Damasco. David McCloskey.

  El  thriller  más atractivo y refrescante del año. «La mejor novela de espionaje que he leído nunca». General David Petraeus, ex director ...