lunes, 11 de agosto de 2025

Principio de la novela: La magia del universo.

 La magia del universo

“Y cuando hubieron partido, he aquí un ángel del Señor se le apareció en sueños a José, diciendo: Levántate, y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y quédate allá hasta que yo te lo diga, porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo”

1

Ella me rescató de la noche lúgubre, me ayudó a escapar de un callejón sin salida, me desenterró de una tumba de amor. La noche era mi compañera, era mi guarida, aunque ahora la tengo a ella. No ha sido un camino fácil. Sus dos estrellas me miran, anhelo que su boca de loba me comiera, prefiero hablar menos y escucharla a ella. Quiero contarle toda mi vida y saber de la suya. Me ha confiscado el sentimiento y el pensamiento. ¿Será cierto su amor como verdadero es el mío? He vivido pocos amores y amistades por motivos personales. Aceptaría el eterno retorno por amor, sin embargo, discreparía debido al desamor.

¿Por qué escribes?, me preguntó ella.

¿Por qué canta el pájaro?, respondí.

          Ella sonrió.

          ¿Sabes? El arte de escribir nace de la nada.

          Entonces, ¿no lees nada?, me preguntó ella.

      Para seguir caminando el camino del escritor hay que nutrirse de lecturas, respondí.


domingo, 3 de agosto de 2025

ADIEM fue una fiesta

ADIEM fue una fiesta

Los psicólogos, la monitora, la psicoterapeuta y la presentadora, alegres para la fiesta del Talento 2025, donde estábamos todos invitados. Poesía, canciones, chistes, bailes…, todo alegría, un himno dedicado a Alma de Cristo recitado por la señora Concha. Era el último día del curro, para los profesionales y los usuarios; aunque prefiero decir amigos. Fernando toca la trompeta, otro amigo canta y toca la guitarra… Un ángel nos recita un poema para todos nosotros. Al final un DJ anima lo último del encuentro. Ha llegado el mes de agosto, días de descanso, asueto y ocio. Es momento de recuperar fuerzas, para trabajar un largo año agotador. Para todos se paró el tiempo, el espacio libre de ataduras, en la sala experimentamos la plena libertad, todo queda en la memoria: risas, abrazos y besos. El poderoso recuerdo nos traerá la fiesta de ADIEM a nuestras mentes y sonreiremos, presos quizá de la nostalgia.


viernes, 11 de julio de 2025

Novelas Stefan Zweig.

Estoy en busca de una partenaire, y más, y más. Novelas de Stefan Zweig. Todas sus novelas en un solo tomo en la editorial Acantilado. Me fascina Stefan. Ya tengo lectura, ha caído ya un primer apartado, no puedo dejar de leerle (aunque tengo mis problemas), me abandono totalmente a él. Aparte de elegir la fe, he elegido también el conocimiento. Que seamos todos los últimos y pequeños, sabios y eruditos. 



jueves, 3 de julio de 2025

El poder de la belleza y la magia de las palabras. ADIEM.

Ayer estuvimos leyendo el primer tomo (Por el camino de Swann) de En busca del tiempo perdido de Marcel Proust y la poesía completa de Chantal Maillard. Una próxima lectura será Tres maestros de Stefan Zweig, que hace poesía con su prosa más que con la poesía que escribió. También leeremos la antología de Jorge Teillier titulada: Nostalgia de la tierra. Poeta que he descubierto hace poco y estoy muy interesado en él. El taller literario – recital me da mucha paz y tranquilidad. Pertrechados de palabras hondas nos enfrentamos a la vida. 



lunes, 23 de junio de 2025

La Ética según Kant. (Una aproximación)

 

La Ética de Kant

El propósito de Kant (1724-1804) consiste en buscar la razón del “carácter incondicionado de los principios que expresan deberes”, reconociendo que debe hallarse en elementos estrictamente racionales, que son los únicos capaces de garantizar la universalidad. La ética trata de identificar las leyes a priori de la acción moral: “ética de la pura razón” (p. 148).

El punto de partida es la “afirmación del valor incomparable de una buena voluntad”. La buena voluntad no es el único bien, ni todo el bien, ni el único bien intrínseco (que constituye un fin en sí mismo), sino “el único bien incondicionado” (p. 149).

Es “el único bien del que no es posible hacer un mal uso” (p. 150)

El valor moral de la voluntad no estriba en algo externo a ella, pues ningún otro valor la condiciona a ella. Hay que atender “a las determinaciones intrínsecas del querer mismo e indagar de cuál de ellas depende que el querer sea incondicionalmente bueno” (p. 150).

Los dos elementos fundamentales del querer son su fin y su motivo. Para Kant sólo hay un buen motivo para obrar. Y “el conocimiento de aquel motivo (…) nos permitirá discernir cuáles son los fines que se propone una voluntad absolutamente buena” (p. 151).

El “único motivo que hace moralmente buena a la voluntad es el sentido del deber” (p. 151). La conformidad con el deber no es condición suficiente de la moralidad de una conducta ni el obrar por otros motivos, por loables que nos parezcan. El único motivo que da la moralidad es “el respeto que le inspira la ley moral a la que se sabe sometido” (p. 151): “el deber por el deber”. Cuando rechaza el amor como motivo digno es porque necesita someterse a la instancia racional.

La crítica al “rigorismo” kantiano ha sido excesiva, ya que “por deber” se interpreta como “en contra de las inclinaciones”: pero podemos estar motivados por el respeto al deber y a la vez por otros motivos adecuados. Además, al retirar el valor moral a algunos motivos ciertamente positivos no les está retirando otro tipo de valor.

En toda ley práctica cabe distinguir dos aspectos: su materia (el fin que ella ordena) y su forma (la universalidad con que ordena). Si se obra en atención al fin se está haciendo por inclinación, luego “es forzoso que quien obre por deber lo haga exclusivamente en atención a la forma de la ley: su voluntad seguirá siempre una máxima universalizable” (p. 153).

Este principio máximo del conocimiento moral es el “imperativo categórico” = “Obra sólo según una máxima tal que pueda querer al mismo tiempo que se torne ley universal”. Luego ofrecerá otras tres formulaciones secundarias del imperativo categórico. En la segunda de éstas es donde viene a decir que “todo hombre, como ser racional que es, ha de ser considerado fin en sí y respetado como tal” (p. 154).


viernes, 20 de junio de 2025

AMY FITZPATRICK

AMY FITZPATRICK

 

El fragor del relámpago

iluminó mi alma,

pesaba en ti

y mi corazón lloraba,

¿hasta cuándo tanta impotencia?

¿hasta cuándo tanto sufrimiento?

No sabemos nada de ti Amy,

han transcurridos diecisiete años,

¿dónde estás Amy?

¿quién te ha hecho daño?

una mancha se extiende como el aceite,

demasiados lobos voraces tras corderos inocentes,

mañana tendré la oportunidad de hablar contigo,

sanar toda herida,

y verte sonriente en la gloria de Dios.

 

sábado, 14 de junio de 2025

La Resistencia Vox. Rafael González Serrano. (Celesta)

La Resistencia Vox. Rafael González Serrano. (Celesta)

El ensayo del ínclito y ubérrimo Rafael González Serrano (poeta, editor e intelectual) comienza con un paralelismo con la física y la sociedad junto a nuestros gobernantes. Denuncia y no está de acuerdo con el globalismo y el progresismo. Habla de conspiraciones del NOM. Nuevo Orden Mundial. Élites que quieren este cambio mundial. Es injusto el “pensamiento único”. Los Derechos Humanos no nos tienen que dejar inermes. La sombra de un nuevo totalitarismo amenaza con la disolución de las naciones soberanas de nuestra Europa herida. ¿Qué hay de las raíces cristianas de Europa? Totalitarismos de ayer y condenados como el nazismo, a los totalitarismos ejercidos hoy poco condenados como el comunismo. Ya en los años sesenta se teorizaba sobre la “aldea global”. Nos dice claramente y está escrito en nuestra Constitución española de 1978 que la soberanía nacional reside en el pueblo español. Vox tiene claro su enfrentamiento con el sistema establecido. ¿Cambio climático para unos sí y para otros no? Sin duda alguna habrá dinero para la guerra y para el medio ambiente. Nos habla del conservador y el liberal… El libro es un recorrido por la política, la lingüística, la filosofía, la cultura, lo social, el Mercado, el centro político… Está presente la añoranza de una buena izquierda, quedando la esperanza de la fuerza y el buen sentido por medio de la fe. Aparecen en las páginas del libro datos históricos reveladores, así como, escritores, antropólogos, sociólogos, filósofos e intelectuales. También sabiduría española. La lucha es la lucha contra el nihilismo y el relativismo. La defensa del serio peligro de los animalistas, como defender también nuestras creencias religiosas. La responsabilidad de una inmigración ordenada. ¿En verdad quién comete delitos de odio? Hay citas certeras y maduras de grandes referentes. Ante ideologías injustas queda la resistencia social. Primero pertrecharse de saber y en segundo lugar armarse de poder para resistir. Pensando en Vox me digo: “al inocente lo linchan al son de la calumnia”. El ensayo es lúcido y muy ameno para leer.


Principio de la novela: La magia del universo.

  La magia del universo “Y cuando hubieron partido, he aquí un ángel del Señor se le apareció en sueños a José, diciendo: Levántate, y tom...