martes, 15 de abril de 2025

El sueño del celta. Mario Vargas Llosa. Homenaje.

El sueño del celta. Mario Vargas Llosa. Homenaje.

Mario en esta novela nos habla de la leyenda del irlandés Roger Casement. “En los alrededores de la ciudad de los colonos en Matadi, se decía Roger, que más en la capital Boma, estaba presente la Europa de la civilización, la modernidad y la religión cristiana”

Nos narra que Roger siente la culpabilidad o arrepentimiento por haber obrado mal moralmente, llamando a Dios “principio primero”. Por ello fue a trabajar en cierta misión bautista. 

Nos describe atrocidades como cortar las manos y los penes a los hijos de África. Cosas que pasan en el Congo y no se dicen en Europa. “¿Cómo permite Dios males así?” 

Roger comenzó a escribir una novela. Y felicitó al escritor polaco Joseph Conrad por su novela El corazón de las tinieblas. Aquí claramente Vargas Llosa hace metaliteratura. También reflexiona con el libro La imitación de Cristo. 

Una narración bella, muy elaborada y envidiable prosa de orfebre. 

“Nada se puede excluir de la política. No es de las más limpias de las actividades”, nos dice un personaje de la novela. 

“El miedo que siente un místico con estados de alucinación”

¿Qué sentiría Roger Casement, nuestro héroe y traidor, al pensar en los místicos, poetas, músicos, hechiceros… que recorren el camino del trance?  

Aquí vivimos junto a Vargas Llosa su parte de espiritualidad.

“…El enamorado Roger abre su corazón a su flamante amiga como habría hecho un creyente a su confesor…” ¿Qué nos ocurre cuando hechizados por el enamoramiento queremos tanto a una persona?

Mario nos habla de amor.

No quiero hablar de odio y violencia políticas.

Mario Vargas Llosa sin dejar su amada tierra latina escribe como un gran escritor nativo español.

El excelso literato Vargas Llosa descubrió la lectura y con ella la libertad; palabra que más le gustaba. 

Mario Vargas Llosa, la eterna sonrisa de la literatura y eterno luchador. 





jueves, 10 de abril de 2025

Involución

 Involución

Se quiere y desea que el estudiante no se esfuerce, no se valora el mérito. Se quiere reducir la religión cristiana católica al espacio que ocupa la sacristía. Cuando era adolescente muchos compañeros de clase elegían la asignatura de Ética para estudiar menos. Yo elegí la asignatura de religión. Quieren arrasar con la historia, la filosofía, lo cristiano… para no estudiar, en definitiva, quieren erradicar nuestra cuna de civilización histórica y democrática que llenaba nuestra alma. Ya con el “Plan Bolonia” en 2009 querían desdeñar la psicología y darle protagonismo al tecnicismo. No hay futuro sin las humanidades. Nuestra democracia tiene su origen en Jerusalén, Atenas y Roma. La disciplina científica de la psicología nació en Alemania a finales del siglo XIX. Entonces por aquel tiempo la filosofía estaba muy unida a la psicología. La filosofía y la psicología sanan nuestra alma, contando también con el arte de la palabra: como la poesía, por ejemplo. Por aquel entonces de tiempos pretéritos Kant quería con razonamiento y deducción ofrecernos conocimiento claro y transparente de los temas como: Dios, el alma y el mundo en su totalidad. Los filósofos con sus mentes clarividentes forjaron nuestra forma de vida en libertad. La sanidad mental está bajo mínimos, hacen falta más recursos, más profesionales como: psiquiatras, psicólogos y enfermeras mentales. ¿Qué pensaría Wilhelm Wundt después de crear el primer laboratorio de psicología experimental al ver a nuestra humanidad tan vulnerable, individualista y solitaria con bastante falta de cariño?  



martes, 8 de abril de 2025

Jorge Gómez. Los secretos de la contrainteligencia.

Lo que más me gusta de la inteligencia y la contrainteligencia que es el pasado, presente y futuro son: Las fuentes humanas, o HUMINT, son personas que proporcionan información confidencial o sobre actividadesLa HUMINT es una disciplina de inteligencia que se basa en la recopilación de información a través de estas fuentes. 


Qué objetivos persigue la contrainteligencia y qué misiones realiza. Por qué es importante para nuestro país, cuáles son nuestros enemigos y por qué debemos contar con unos servicios de inteligencia a la altura de nuestras necesidades de defensa y seguridad nacional.

Del CESID al CNI; de la inteligencia de fuentes humanas (HUMINT) a la lucha por la supremacía tecnológica; desde la importancia crucial de la seguridad en las empresas privadas hasta la rivalidad entre España y Marruecos, las injerencias rusas o los fallos israelíes ante la estrategia de Hamás. Bienvenidos a la guía más completa sobre inteligencia y contrainteligencia en España, repleta de casos célebres como CRYPTO AG, la red ECHELON o Pegasus, así como una sólida contextualización de las campañas de desinformación y las operaciones de influencia que siembran la confusión y debilitan a las democracias occidentales.

Jorge Gómez, asesor en seguridad y defensa, oficial de la Armada en la reserva y exmiembro del servicio de inteligencia durante 26 años, aclara muchos malentendidos y confusiones sobre el mundo del espionaje, al tiempo que nos ofrece un detallado análisis sobre lo que de verdad está en juego.



Fuente: Amazon








El sueño del celta. Mario Vargas Llosa. Homenaje.

El sueño del celta. Mario Vargas Llosa. Homenaje. Mario en esta novela nos habla de la leyenda del irlandés Roger Casement. “En los alrededo...